Alaya, top low cost español en la app nº 1

Vivino ha hecho el recuento del 2014 entre más de 13 millones de vinos puntuados. Esta app vio la posibilidad hace sólo un par de años de sacar partido a la necesidad de presumir o bien de recordar todas esas etiquetas de vinos que nos gustaba de improviso en una cómoda aplicación de móvil que funcionaba como un escáner.

Lo mejor es que fue tan exitosa la facilidad de reconocer casi cualquier etiqueta de vino inimaginable, que ha terminado siendo la app de referencia en el mundo para retratar y puntuar hasta una media de 400.000 botellas sólo un sábado, lo que va engordando una base de datos que acumula ya 100 millones de botellas escaneadas hasta la fecha. Si tenemos en cuenta que, según el informe Market Watch, son vendidas y compradas casi 32 billones de botellas al año, iremos viendo la evolución de esta startup que alcanza 7.837.282 millones de usuarios y una interesante cantidad de vinos. Hay muchas apps de vinos similares que pretenden ayudar a archivar los vinos y puntuarlos, pero lo que ha conseguido Vivino es reconocer esa etiqueta desconocida, facilitarnos todos esos datos de la marca y convertirnos en catadores anónimos a base de un simple sistema de estrellas, que forma parte de una gran red de amigos entusiastas como nosotros. Sólo de un vistazo, podemos identificar ese vino, retratarlo y conocer el nivel de éxito que ostenta en la base de datos. La otra gran ventaja de la app son sus divertidos rankings particulares.

Vivino Top under $50

Vivino nació en piloto en 2009 por el danés Heini Zachariassen, un comprador de vinos habitual que se puso entre ceja y ceja hacer base de datos más grande del mundo de vinos. Se le unieron en el proyecto el danés Theis Sondergaard y el fundador de Skype, Janus Friis. El proyecto acaba de empezar en abril de 2012 y tras dos años es ya el número uno entre la de vinos, ha crecido con tres oficinas y 20 empleados, y sólo se encuentran en la primera fase.

Tras el fin del año 2014, Vivino lanza la lista de los vinos top por menos de 50$ y sin precio, una votación popular en la que los usuarios han seleccionados tres millones de vinos distintos, una buena ocasión para rastrear los gustos que tiene el comprador mundial sobre nuestros vinos españoles, resultados que son toda una sorpresa, pero unas más que otras.

Vino Alaya-Almansa
Alaya 2011 (Almansa): El nº 2 entre los top 100 under $50

En el top de los vinos más asequibles como número 2, detrás del vino triunfador Dairyman Vineyard Pinot Noir 2011 de la bodega más puntuada del año (Belle Glos), de la que hablaremos más adelante en otro post para analizar su modelo como best seller, figura la marca Alaya 2011, la más cuidada de la bodega Atalaya ($28, unos 21€).

El vino exportador del paraguas Juan Gil Estates demuestra que la uva garnacha tintorera de grano pequeño seduce a todos por su intenso color, aromas y frescura, más si se produce a una altitud considerable (mil metros) y es de cepa vieja, aunque sea de una zona que antiguamente sólo se reconocía como abastecedora de graneles como Almansa, un vino albaceteño capaz de durar y aguantar los 15 meses de crianza sin problemas, una joyita que es de las más barata de la lista a 28$. El autor enológico es Frank Gonzales, un enólogo australiano de origen español que ha sabido extraerle toda la mineralidad y componente floral a los suelos calizos de Almansa. Un poco más lejos en la clasificación, pero en los puestos 29 y 46, atrae la marca Alto Moncayo 2011 y 2010 respectivamente, garnacha vieja de Campo de Borja. Un tipo de cepa que resulta buen campo de pruebas para enólogos como Chris Ringland que comparte ser australiano como el enólogo del vino Alaya, esta vez bajo la batuta del importador Jorge Ordóñez para la empresa Orowines.

Otros vinos en la base de este top value por debajo de los 50 $ son los riberas del Duero Aalto 2011 (nº 30) y Pago de Carraovejas Crianza 2009 y 2010 (nº 31 y 50), innegables vinos viajeros donde los haya por su facilidad de compra en los lineales de todo el mundo. Casi todas las marcas riojanas de La Rioja Alta demuestran que si se habla de excelente Rioja a buena precio, el comprador de vinos internacional tiene a esta bodega entre sus favoritas. Muy bien puntuado el Viña Ardanza en todas sus gamas y el Gran Reserva 904. No hay vinos blancos en cabeza del ranking, como tampoco lo hay en el top de mejores vinos del año sin precio mínimo. En este caso, el Vega Sicilia requiere un monumento y se convierte en el vino más valorado por los usuarios de Vivino.

Empieza una nueva época donde las recomendaciones calificadas como promedio el boca-oído es más fuerte que cualquier otra puntuación. Ya lo auguraba el éxito de las opiniones de los aficionados que fue recogiendo la base de vinos más amplia del mundo, Cellar Tracker.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.